POR QUE URUGUAY
Cuando uno toma la difícil decisión de emigrar a otro país, dejando de lado afectos, relaciones, trabajos, hogares, historias de vida, elegir el lugar donde desarrollar una nueva etapa en sus vidas, constituye un factor determinante a la hora de proyectar nuevos desafíos.
Y en ese mar de dudas e incertidumbres que representa ser parte de una nueva comunidad, un pequeño país de poco más de 176.000 kms2 y con aproximadamente 3.500.000 habitantes, de nombre República Oriental del Uruguay, se convierte en un bálsamo de tranquilidad que abre sus puertas para acoger de manera cordial y empática al ilustre visitante.
Infinidad de razones llevan al emigrante a elegir nuestro país como lugar donde edificar sus sueños. Hay quienes lo eligen por el estilo de vida, tranquilo y respetuoso, de sus habitantes; una estabilidad económica, social y política es también un argumento de peso a la hora de tomar una decisión; la alternancia de playas, sierras y mucho verde, sin grandes obstáculos naturales, es también motivo de preferencias; la adelantada conectividad de internet es un elemento considerado por aquellos que hacen de esta herramienta un pilar fundamental; y la posibilidad de acceder de manera gratuita a la educación y a la salud es muchas veces considerado y valorado por quien emigra.
Consultoras de renombre han destacado a la ciudad de Montevideo por encima de cualquier otra en la región. En tal sentido, “Mercer” la consideró como la ciudad latinoamericana con mejor calidad de vida, analizando factores como estabilidad interna, niveles de delincuencia, aplicación de la ley, relaciones con otros países y libertad de prensa, entre otros.
Por su parte, un estudio realizado por “Veolar y Magmatic Research”, concluye que Montevideo es la mejor ciudad de América Latina para jubilados y adultos mayores. Para llegar a esta conclusión, se analizaron las ciudades en función a su habitabilidad para personas mayores, seguridad financiera, atención médica y gestión de la riqueza.